La metodología será activa,
basada en el juego, potenciando la creatividad y la experimentación a través de
los aprendizajes significativos por parte de los niños/as, partiendo de sus
conocimientos previos, de sus experiencias e intereses.
En este sentido la globalización es la más indicada, donde las Unidades Didácticas actúan como ejes globalizadores interrelacionando los objetivos, contenidos y actividades de los tres ámbitos o áreas de experiencia (conocimiento de sí mismo y autonomía personal, conocimiento del entorno y comunicación y representación).
Otros principios en los que fundamentamos la metodología son:
Principio de Socialización: A través de las diferentes situaciones de aprendizaje donde se ofrecerán momentos para agruparse desarrollando actitudes de ayuda, colaboración y empatía.
En este sentido la globalización es la más indicada, donde las Unidades Didácticas actúan como ejes globalizadores interrelacionando los objetivos, contenidos y actividades de los tres ámbitos o áreas de experiencia (conocimiento de sí mismo y autonomía personal, conocimiento del entorno y comunicación y representación).
Otros principios en los que fundamentamos la metodología son:
Principio de Socialización: A través de las diferentes situaciones de aprendizaje donde se ofrecerán momentos para agruparse desarrollando actitudes de ayuda, colaboración y empatía.
o
Afectividad: Porque los sentimientos y las emociones mueven los
aprendizajes. Los niños necesitan sentirse queridos para crecer en su autonomía
y en la valoración positiva de si mismo, para ello es necesario crear un clima
de seguridad, respeto y confianza que favorezcan las relaciones y propicien el
crecimiento personal.
o
Actividad y experimentación: De los niños y niñas
planificando actividades que permitan la manipulación y experimentación,
dándole de esta forma, un enfoque activo ya que los niños son protagonistas del
proceso enseñanza – aprendizaje. Para tal fin utilizamos los medios a nuestro
alcance, tales como pintura, plastilina etc. Haciendo especial hincapié en
nuestro Huerto Infantil el cual nos permite una fiel interrelación con la
Naturaleza y sus elementos.
o
Individualización: Se tiene en cuenta las características
individuales de los niños/as, adaptándonos a sus momentos evolutivos y niveles
de conocimiento, respetando los diferentes ritmos de desarrollo y
aprendizaje.
Nuestros recursos
Nuestro cualificado equipo de
educadoras es el principal eje activo que tenemos como grupo dedicado a la
enseñanza y al cuidado de los niños. Cuando un niño ha tenido una buena
experiencia afectiva con su primera profesora le predispone a entablar una
relación abierta con otras educadoras en su futura vida escolar. Las docentes
progresivamente harán partícipe a su hijo de diferentes proyectos educativos
diferenciados por edades.
Disponemos de servicio de comedor
y cocina propia en la cual ofrecemos una rueda de menús de tres semanas con un
programa de introducción gradual a los diferentes alimentos según edades,
consensuado con el Programa del Niño Sano del Servicio Canario de Salud siendo
éste supervisado por Pediatras y Dietistas.
Estrecha relación con los Padres
De gran importancia es la
estrecha relación que mantenemos con todos los Padres, pues pensamos que es
imprescindible para ayudar a los niños en evolución y coordinación que puede
haber entre su hogar y la escuela infantil. Los Padres pueden entrar a la
escuela infantil libremente a cualquier hora pudiendo contemplar a su hijo en
sus trabajos y juegos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario